Artículos
SuGE3K

Software OpenSource para Pymes

Tabla de contenidos

Ya hace algún tiempo hablamos de soluciones OpenSource para infraestructura TIC, ahora es el turno para el software OpenSource que como usuarios finales utilizamos diariamente.

También, anteriormente, hablamos de las ventajas del ¿Por que Utilizar Software OpenSource en la Empresa?, lo cual te invitamos a leer Parte 1 y Parte 2.

Dentro de todo el proceso administrativo y operativo de las empresas se utilizan distintos sistemas informáticos para cumplir con el objetivo diario. Muchos de estos sistemas informáticos pueden ser remplazados por soluciones OpenSource, obviando el hecho de que en la empresa se realizó un análisis técnico y funcional de cada uno de estos sistemas. Cabe resaltar que un buen proceso de migración lleva por lo menos 10 fases para llegar a un buen término y la empresa no termine perdiendo dinero o desechando la idea. Este punto es el más crítico, ya que por una mala planificación, se pierden miles de dolares.

Más Información:https://www.sugeek.co/migracion-satisfactoria-a-software-opensource/

Software Operativo:

Cuando hablamos del software operativo, son las herramientas y sistemas que permiten el trabajo diario del personal administrativo y operativo de la compañía. A continuación mencionaremos algunos de los que consideramos esenciales para el correcto funcionamiento de la empresa.

  • Sistema Operativo (SO) GNU/Linux (ZoinOS o Linux Mint): El sistema operativo es la base para poder trabajar, hoy en día muchas de las aplicaciones se ejecutan sobre un navegador web, y apuntar a un SO basado en GNU/Linux es la mejor alternativa para reducir posibilidades de infección y reducción de costos de forma considerable (L@ Invito a leer este artículo). En este punto tenemos dos principales alternativas a considerar por su baja curva de aprendizaje, lo cual traduce en menos tiempo invertido y mayor productividad en la transición. Unos es Linux Mint y el otro es ZorinOS, siendo este último nuestra recomendación para empresas que tengan entornos de directorio activo y el departamento de TI no cuente con mayores conocimientos en Linux. (Tenemos un video donde podrás ver sus ventajas)
  • Sistema Ofimático (LibreOffice):  Esta solución probablemente la habrás leído, escuchado o probado, puedes o no tener una buena imagen de esta suite ofimática, pero lo cierto del caso, es una de las más difundidas como la mejor alternativa a MS Office, adicional, su ventaja de ser multiplataforma le permite ser usada en Sistemas Windows, Linux o MAC. Su desventaja es la incompatibilidad con ciertas funcionalidades privadas y no estandarizadas de MS Office, haciendo el proceso de migración más complejo. Cabe resaltar que LibreOffice es una solución estandarizada que sigue normas, flujos y procesos establecidos por ISO (International Organization for Standardization), así que si su empresa le gusta los estándares, será una gran alternativa. Como se menciona, la incompatibilidad con ciertas funcionalidades hacen que no se lleve un proceso de migración, principalmente en aquellas empresas donde siguen dependiendo de la anticuada elaboración y trabajo con macros, los cuales, de por cierto, son uno de los principales focos de infección con malware en las compañías. Otra alternativa que cabe mencionar OnlyOffice, la cual tiene mayor compatibilidad con los formatos de Microsoft Office
  • Navegadores: En este apartado no existe diferencia alguna, ya que los principales navegadores estandarizados como Firefox, Chrome, Opera, Vivaldi, son multiplataforma, así mismo como aquellos sitios y aplicaciones que están bien desarrollados funcionan sin problemas en estos navegadores, así que no existiría problema alguno para trabajar, a menos que, la aplicación que utilicen, requiera de otros navegadores más inseguros y no estandarizados como por ejemplo, ejecutar anticuados sistemas con ActiveX que exijan Internet Explorer, el cual, hasta la propia Microsoft desaconseja su uso.
  • Cliente de Correo (Thunderbird): No hay que negar que uno de los clientes de correo más utilizados por las empresas es Outlook de la Suite de MS Office, pero también es claro que por nuestra experiencia, utilizar Outlook solo es necesario si y solo si el sistema de correo electrónico es de la propia Microsoft, si no es así, si, por el contrario, utilizamos Google, Zoho u otro sistema de correo electrónico que cumpla con estándares, Thunderbird es la mejor alternativa. En esta solución, tendrás filtros, calendario, cifrado de correos, notas, tareas, colaboración, etc. Y Como todo, si no pruebas, prácticas y estudias la solución, pensarás que nunca va a ser tan bueno como el que aprendiste a manejar en 5 años.

Con las anteriores soluciones, muchas de las empresas funcionan sin ningún tipo de problema, un caso práctico y real, somos nosotros, donde no hemos tenido que utilizar otras herramientas fuera de las anteriormente mencionadas.

Software de Comunicación:

  • JitsiSi busca una alternativa privada, segura y «propia» para realizar videoconferencias, Jitsi es de las mejores herramientas para realizar dichas actividades, es más, puede ser utilizado para atención al cliente por videollamada.
  • TelegramSi su necesidad solo es enviar fotos, comunicación por voz o chat, Telegram será la mejor alternativa para su empresa por sus distintas ventajas con respecto a otras soluciones, como por ejemplo, crear canales de comunicación para empleados, grupos seguros, cifrado de comunicaciones para envío de información confidencia, nube privada ilimitada, etc. Aunque si buscas una alternativa que te permita más control, y mayor privacidad, Mattermost o RocketChat será lo que buscas.
  • Google Meet: Aunque no es OpenSource, gracias a su compatibilidad 100% web cumple a cabalidad la necesidad.

Software Especializado:

Llamamos software especializado, aquel software que por su funcionalidad va a ser usado por un área o persona de la compañía.

  • Diseño: Existe mucho software de diseño OpenSource, tales como Gimp, Krita o Inskape por mencionar a los mas utilizados.
  • Audio y Vídeo: Alternativas como Audacity, el cual es utilizado por múltiples empresas de audio la hacen una de las mejores alternativas al momento de edición de audio profesional, en cuanto a vídeo existen infinidad de herramientas OpenSource como por mencionar algunas, OBS Studio para realizar screencast, o LightWorks una solución profesional para edición de vídeo. Si eres menos profesional, soluciones con OpenShot o Cinelerra serán suficientes.
  • Desarrollo: Si eres desarrollador, sabrás que las soluciones OpenSource son entre las mejores herramientas, siendo tanto así que para hacer competencia Microsoft lanzo su versión de Visual Studio Code para plataformas libres, ya que estaba viendo como unos de sus principales clientes se alejaban de sus plataformas de desarrollo. Para mencionar algunas, encontramos Eclipse y Gnome Builder.
  • Soporte: RustDesk  y MeshCentral te permiten desplegar alternativas libre OnPremise y administrar de forma remota y centralizada los servidores de la empresa.
  • Gestión de Proyectos: ProjectLibre destaca por su compatibilidad con MS Project 2010, no haciendo tan traumático la transición de uno a otro.

Las anteriores soluciones son unas pocas de llos cientosque podemos encontrar en el mercado (Son las que actualmente utilizamos),  para ello invito visitar sitios como github y sourceforge, donde podrás encontrar cientos de soluciones OpenSource que puede usar en la empresa.

Es importante resaltar, que mencionamos unas cuantas soluciones privativas, pero, por su compatibilidad con sistemas abiertos y necesidad en el diario vivir de las empresas, se mencionaron de manera informativa.

¿Está su empresa preparada para alinear el área de TI con las demandas del mercado actual? Si la respuesta es sí, ¡contáctenos y dé el siguiente paso hacia Soporte TIC de avanzada!

Su|GE3K
febrero 27, 2018
9:00 am
1 comentario
Comparte este artículo en redes

1 comentario

Deja tu comentario

En Redes
Artículos