El crecimiento exponencial del software Open Source ha llevado a su adopción tanto en entornos empresariales como particulares. Su desarrollo ha permitido que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) cuenten con soluciones tecnológicas robustas sin incurrir en los altos costos de las licencias de software propietario.
Este artículo presenta una infraestructura básica basada en software Open Source, diseñada para optimizar la operación de una Pyme con una inversión estimada inferior a USD 25,000, lo que representa un ahorro de hasta un 50% en comparación con soluciones privativas, especialmente si se implementa virtualización.
Ventajas del Software Open Source
Uno de los principales avances en el software de código abierto en los últimos años, es la mejora en sus interfaces gráficas de usuario (GUI), lo que facilita la administración y reduce la dependencia de especialistas en configuración avanzada. Esto permite una transición más amigable para usuarios acostumbrados a entornos privativos y reduce la curva de aprendizaje en la gestión de la infraestructura TI.
Componentes Clave de una Infraestructura Open Source para Pymes
A continuación, se describen los servicios esenciales que una Pyme debe considerar en su infraestructura y las soluciones Open Source recomendadas:
Servidor de Directorio (LDAP)
Recomendado: Zentyal (alternativa: ClearOS)
Permite gestionar usuarios, grupos y permisos de manera centralizada, proporcionando autenticación unificada para los servicios internos. Su compatibilidad con Active Directory facilita la migración desde entornos Microsoft o integrar sistemas operativos Windows. Generando significativos ahorros en licenciamiento de las CAL.
Servidor de Archivos
Recomendado: SAMBA o FreeNAS, NextCloud
Facilita el almacenamiento, organización y acceso seguro a los archivos corporativos. Admite integración con permisos basados en LDAP y replicación de datos para alta disponibilidad.
Servidor Web y ECM
Recomendado: Apache + Alfresco (alternativa: Nuxeo)
Apache es el servidor web más utilizado a nivel mundial. Alfresco permite la gestión documental y la automatización de flujos de trabajo, ideal para compartir documentos de manera eficiente dentro de la organización.
Servidor de Captura de Datos
Recomendado: LimeSurvey
Permite la creación y gestión de encuestas internas o externas, optimizando la recolección de información relevante para toma de decisiones empresariales.
Plataforma de Capacitaciones
Recomendado: Moodle
Sistema de gestión de aprendizaje (LMS) que permite diseñar cursos y evaluaciones en línea para la capacitación interna, reduciendo costos y optimizando la transferencia de conocimiento.
Sistema de Reporte de Incidencias
Recomendado: Mantis Bug Tracker, OSTicket, GLPI.
Facilita la gestión de solicitudes, fallos e incidencias dentro de la organización. Su interfaz intuitiva permite clasificar, asignar y dar seguimiento a los problemas reportados por los usuarios.
Servidor de Telefonía IP
Recomendado: Asterisk (alternativa: VitalPBX e Issabel)
Proporciona una solución de telefonía IP robusta con funcionalidades avanzadas como IVR, buzón de voz, conferencias y grabación de llamadas, reduciendo costos en telecomunicaciones.
Servidor de Seguridad Perimetral (UTM)
Recomendado: pfSense (alternativa: Endian)
Actúa como firewall y gateway de seguridad, permitiendo la gestión de reglas de acceso, VPN, filtrado de contenido y detección de intrusos, mejorando la protección de la red corporativa.
Servidor de Monitoreo
Recomendado: Nagios (alternativa: Zenoss, Zabbix)
Permite supervisar en tiempo real el estado de servidores y servicios críticos, enviando alertas ante fallos o degradaciones en el rendimiento.
Sistemas Operativos para Estaciones de Trabajo
Recomendado: Ubuntu (alternativas: Debian, Linux Mint, ZorinOS)
Ubuntu ofrece un entorno estable y amigable para usuarios finales, con soporte extenso y compatibilidad con herramientas empresariales esenciales. Debian es una opción más avanzada para entornos exigentes, mientras que Linux Mint se destaca por su facilidad de uso.
ERP, CRM e Inventario
ERP: OpenBravo, permite la gestión integral de procesos empresariales como facturación, inventarios y contabilidad.
CRM: SugarCRM, ideal para la administración de relaciones con clientes, seguimiento de ventas y automatización de marketing.
Inventario de Red: OCS Inventory, facilita el monitoreo y gestión de hardware y software en la infraestructura de TI.
Infraestructura y Virtualización
Para optimizar costos y mejorar la eficiencia, se recomienda la virtualización de los servicios mencionados. Esto permite:
- Mayor estabilidad y redundancia.
- Mejor gestión de recursos.
- Facilidad de recuperación ante fallos.
- Reducción del consumo energético y de espacio físico.
La alternativa OpenSource de mayor aceptación es Proxmox, pero tambien puedes encontrar a XenServer.
Ejecución de la Ídea
Ahora si, como ya sabemos las necesidades y quien las cubre, vamos a realizar una infraestructura con la mayoría de servicios virtualizados, ya que algunos sabrán la ventaja que significa virtualizar un servidor o servicio, como estabilidad, redundancia, prevención de desastres, economía, etc.
![]() |
Esto seria una infraestructura sumamente básica, ya que puede haber un rack por piso y X cantidad de Switch en cada Rack, el diagrama se podría adaptar a sus necesidades. |
Si hubiésemos colocado un servidor por servicio, tendríamos en Total 12 Servidores, pero como se virtualizaron la gran mayoría de ellos, en total se reduce a 4.
Así se vería nuestro supuesto centro de datos.

Conclusión
La implementación de una infraestructura basada en software Open Source permite a las Pymes contar con tecnologías avanzadas sin incurrir en los altos costos de las soluciones privativas. La adopción de estas herramientas no solo optimiza los recursos, sino que también fortalece la seguridad y la operatividad del negocio.
¡Invitamos a nuestros lectores a compartir sus experiencias y sugerencias sobre otras soluciones Open Source que hayan implementado en sus empresas!
Enlaces:
Zentyal, ClearOS, SAMBA, FreeNAS, Apache, Alfresco, Nuxeo, LimeSurvey, Moodle, Mantis Bug Tracker, pfsense, Endian, Ubuntu, Debian, Linux mint, OpenSuse, Nagios, Zennos, OpenBravo, Sugar, OCSInventory, VitalPBX, PROXMOX, Issabel, GLPI, OsTicket, XenServer