Artículos
SuGE3K

Alternativas OpenSource al Hypervisor VMware ESXi

Tabla de contenidos

En respuesta al reciente anuncio de Broadcom sobre la transición del modelo de licenciamiento perpetuo a un modelo de suscripción en los productos de VMWare, numerosas empresas, especialmente las PYME, enfrentan un periodo de incertidumbre al no poder renovar o adquirir nuevas licencias.

Este artículo se centra en proporcionar claridad sobre esta decisión estratégica de Broadcom, sin profundizar en su idoneidad. El objetivo es evaluar cómo esta medida podría afectar significativamente a las PYME y ofrecer alternativas viables.

VMWare ESXi, una alternativa «free» con sus peros…

Hace aproximadamente una década, VMWare introdujo una opción para las PYME que buscaban optimizar sus recursos tecnológicos: un hipervisor tipo 1 con ciertas limitaciones, reservando funciones avanzadas como la automatización y rerspaldos para usuarios con licencia. Cabe destacar que esta alternativa carece de soporte oficial de VMWare y depende de la comunidad para solucionar problemas en los foros. A pesar de que seguirá siendo gratuita con restricciones, es probable que se impongan más limitaciones en el futuro.

Si su empresa utiliza un servidor con ESXi de un solo host, la decisión de Broadcom no tendrá impacto, pero es fundamental tener en cuenta las notables limitaciones en comparación con otras soluciones y que no recibirá más parches de seguridad.

HyperV, la Alternativa de Microsoft

Aunque NO es de código abierto, Hyper-V se presenta como una alternativa sólida, especialmente para aquellas empresas que ya cuentan con una licencia de Windows Server Standard. Esta licencia permite habilitar funciones que facilitan una administración más amigable para usuarios menos experimentados.

A pesar de ser un hipervisor tipo 1, Hyper-V no es muy eficiente en el uso de recursos en especial cuando hablamos de almcenamiento con sistemas de archivos como NTFS o ReFS donde podria ver comprometido su rerndimiento (esto es MUY debatible en foros), y con un consumo adicional de recursos. No obstante, si se piensa solo virtualizar solo maquinas Windows, esta es la mejor alternativa, ya que con la licencia de Windows Server te permite tener hasta dos licencias adicionales en maquinas virtuales.

XenServer, con características de nivel empresarial

XenServer puede considerarse una competencia directa de VMWare, ya que ofrece un conjunto de soluciones similar. Su alternativa de código abierto o OpenSource incluye todas las características de la versión de pago, aunque carece de soporte y garantía.

La complejidad radica en una curva de aprendizaje elevada y una administración costosa, comparable a la de VMWare. Para las PYME, el tiempo y el costo asociado a la migración pueden ser críticos.

PROXMOX, el Hypervisor versatíl

Proxmox destaca como una de las mejores alternativas, no solo para PYME, al estar basado en Debian Linux. Ofrece funcionalidades que, en otras soluciones, requerirían una inversión económica adicional, como la automatización de backups, alta disponibilidad, clustering y consola central, en PROXMOX todo esto ya esta incluido. Puedes virtualizar desde maquinas Windows, Linux, o cualquiera Unix Like con una mayor compatibilidad y alto rendimiento a sistemas de archivos avanzados y uso de recursos optimizados.

Además, con la opción de adquirir soporte y actualizaciones directas de fábrica mediante una suscripción anual, (SUGEEK SAS Somos aliados de PROXMOX y podemos suministrar la suscipciónes) cuyo costo es considerablemente inferior en comparación con la licencia más básica de VMWare.

¿DESEAS MIGRAR TU VMWare ESXi A PROXMOX? EN SUGEEK SAS TE AYUDAMOS A HACERLO REALIDAD

Su|GE3K
enero 12, 2024
3:55 pm
1 comentario
Comparte este artículo en redes

1 comentario

Deja tu comentario

En Redes
Artículos