Artículos
SuGE3K

Diferencias entre un Firewall UTM y un Firewall NGFW

Tabla de contenidos

Entre los especialistas de seguridad y otros actores de TI, se debate ampliamente en la red sobre las diferencias entre las tecnologías de firewall UTM (Unified Threat Management) y NGFW (Next-Generation Firewall). Aunque cada solución tiene sus particularidades, en este artículo se presenta un resumen global que permitirá a cada organización definir cuál se ajusta mejor a sus necesidades.

NGFW: La Seguridad Avanzada para Grandes Corporaciones

Next-Generation Firewall (NGFW) se concibe como una solución de seguridad avanzada que integra múltiples funciones en equipos independientes, configurados para trabajar de forma conjunta en una consola de administración centralizada. Estas son algunas de sus características principales:

  • Funcionalidades específicas y especializadas: Además del firewall tradicional, los NGFW incorporan inspección profunda de paquetes, control de aplicaciones y prevención de amenazas en tiempo real.
  • Diseño modular: Permite crear un «cluster» de seguridad, donde cada dispositivo cumple una función especializada, ideal para grandes corporaciones que requieren escalabilidad y una protección granular.
  • Orientado a entornos complejos: Son especialmente recomendados para organizaciones con altos volúmenes de tráfico, múltiples sucursales y requisitos estrictos de cumplimiento normativo.

UTM: La Administración Centralizada de Amenazas para Todo Tipo de Empresas

Unified Threat Management (UTM), o Administración Centralizada de Amenazas, se presenta como una solución integral en un solo dispositivo, diseñada para cubrir diversas necesidades de seguridad en empresas de diversos tamaños:

  • Solución todo en uno: Un UTM integra funciones esenciales como firewall de capas 2 y 3, filtrado de contenido, antivirus, antispam, VPN, proxy, y más.
  • Fácil de administrar y rentable: Está especialmente orientado a pequeñas (hasta 50 estaciones), medianas (alrededor de 200 estaciones) y, en algunos casos, incluso grandes (hasta 500 estaciones) empresas. Su gestión centralizada facilita la administración y reduce costos.
  • Eficiencia comprobada: Un UTM con características decentes (por ejemplo, 4GB de RAM, procesador de 2 núcleos y disco SSD de 120GB) puede soportar hasta 100 estaciones de trabajo sin comprometer el rendimiento.

Comparación rápida:

Característica Firewall UTM Firewall NGFW
Enfoque Todo en uno Seguridad Granular
Escalabilidad Limitada Alta
Gestión Simplificada Más técnica
Integración con SIEM Limitada Avanzada
Inspección profunda DPI Básica o limitada Completa
Control de aplicaciones Limitado o general Granular
Costo Más económico Más costoso

La diferencia radica en la forma en que se implementan y escalabilizan estas funciones. Mientras que el NGFW distribuye funciones en un cluster de dispositivos especializados, el UTM lo hace de forma centralizada en un solo equipo, lo que simplifica su administración y reduce los costos.

Consideraciones para la Elección

Antes de tomar una decisión, es fundamental que las empresas analicen sus necesidades y realicen una evaluación costo-beneficio. Algunas preguntas clave a considerar son:

  • ¿Qué servicios y aplicaciones requiere la empresa?
  • ¿Se cuenta con teletrabajadores o múltiples sucursales?
  • ¿El volumen de tráfico supera los 35 millones de conexiones por segundo?
  • ¿Se desea depender de un solo proveedor o se busca diversificar?
  • ¿Cuál es el presupuesto y el retorno de inversión esperado?
  • ¿Cuánto tiempo se espera que la solución proteja la infraestructura?

En el 90% de los casos, la necesidad real del cliente se orienta hacia un UTM, que puede incluso implementarse a través de soluciones OpenSource como Endian o pfSense, sin perder funcionalidad y permitiendo una reducción significativa en la inversión.

Conclusión

Si su empresa cuenta con menos de 500 estaciones de trabajo y un vendedor le ofrece un NGFW, es importante evaluar detenidamente la oferta. Muchas veces, la solución propuesta responde más a los intereses comerciales del proveedor que a las verdaderas necesidades de seguridad de la organización. En estos casos, es recomendable buscar segundas opiniones y comparar alternativas.

Para ampliar información y profundizar en este tema, le invitamos a ver el Webinar con el que inicia el articulo, donde se explican con detalle las características y ventajas de cada tecnología.

Recuerda que con SUGEEK SAS cuenta con un equipo de especialistas que le ayudaran a mantener, soportar y asegurar la infraestructura técnologica de su compañia.

Su|GE3K
octubre 26, 2016
7:00 pm
0 comentarios
Comparte este artículo en redes

Deja el primer comentario

En Redes
Artículos